Abstract
Simulé la dinámica de la población de pumas para predecir áreas mínimas y niveles de inmigración necesarios para evitar la extinción de la población debido a estocasticidad demográfica y ambiental por un período de 100 años. Usando los parámetros más viables, el modelo predice riesgos de extinción muy bajos en áreas tan pequeñas como 2200 km2, y (en ausencia de inmigración) un riesgo creciente a medida que el área decrece por debajo de 2200 km2. Si tan solo 1–4 animales por década puediesen inmigrar a una pequeña población, la probabilidad de persistencia se incrementaría marcádamente. Por consiguiente, un corredor para la inmigración puede beneficiar una pequeña población en un área dónde ocurrirá una mayor pérdida del hábitat. El modelo fue aplicado a la población de pumas en la cadena Montañosa de Santa Ana, al Sur de California (2070 km2, con unos 20 adultos aproximádamente). Datos de campo apoyan las conclusiones del modelo, que indican una población demográficamente inestable. Si el hábitat es reducido a las actuales áreas protegidas y conectadas (1114 km2) habría un alto riesgo de extinción. La prognosis se podría mejorar ampliamente con un corredor de movimiento que permitiera la inmigración desde poblaciones en áreas adyacentes y corredores dentro del área de distribución. Sin embargo, el último corredor para la inmigración ha sido degradado por el reciente impacto humano. Dentro de la cadena montañosa, los pumas se han extinguido recientemente en un fragmento de hábitat de 75 km2 aislado a causa del desarrollo; los pumas se extinguiŕan en otros 150 km2 de hábitat si un proyecto de viviendas propuesto obstruye un corredor crítico. El uso de este y otros importantes corredores ha sido confirmado a través de telemetría. Ni el modelo ni los datos de campo por si solos tendrían mucho impacto ante la presión por el desarrollo; juntos han estimulado el interés en restaurar y proteger corredores que son crítos en esta cadena. A pesar de todo, la prognosis a largo plazo para esta población es yerma ya que 22 gobiernos locales revisaron los impactos potenciales caso por caso. Una effectiva planificación del uso de la tierra debe ser explícita espacialmente y regional en extensión. La investigación sobre pumas es una vía eficiente y apropiada de introducir datos biológicos en los esfuerzos de planificación. Esto es así porque los pumas necesitan corredores y al estar marcados telemétricamente permiten identificar rápidamente los corredores de movimiento.
Translated title of the contribution | Determining Minimum Habitat Areas and Habitat Corridors for Cougars |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 94-108 |
Number of pages | 15 |
Journal | Conservation Biology |
Volume | 7 |
Issue number | 1 |
DOIs | |
State | Published - Mar 1993 |
ASJC Scopus subject areas
- Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
- Ecology
- Nature and Landscape Conservation